El proyecto Revierte se suma al diálogo sobre adaptación climática y gestión forestal sostenible en el Congreso Forestal Español
En el marco del Congreso Forestal Español, el proyecto Revierte participó el pasado 19 de junio en una jornada de intercambio con otras iniciativas centradas en la adaptación al cambio climático, la gestión forestal sostenible y la recuperación de ecosistemas. La sesión reunió a diversos equipos técnicos y científicos para presentar enfoques complementarios que contribuyen a mejorar la resiliencia de los territorios forestales frente a los desafíos ambientales actuales.
La apertura del bloque corrió a cargo de Asunción Cámara, con una presentación del proyecto LIFE Carbon2Mine, que promueve la restauración de áreas degradadas por actividades mineras mediante soluciones basadas en la naturaleza y con un fuerte componente de captura de carbono. Le siguieron Gonzalo Caballé y Saúl Gutiérrez, con los avances de LIFE+ REB, centrado en la reforestación ecológica y la gestión hídrica de rebollares en entornos semiáridos.
En tercer lugar, Silvia Gómez expuso los desarrollos del proyecto LIFE Haya_Hardwood For the Home, orientado a fortalecer la salud y resiliencia de los hayedos ante incendios forestales a través de una planificación territorial activa. Posteriormente, Pablo Narváez presentó Revierte, un proyecto de alcance nacional que apuesta por revertir la despoblación rural mediante el uso sostenible de los recursos forestales y el impulso de la economía local como estrategia de desarrollo territorial.
La jornada concluyó con las intervenciones de Aitor Ameztegui y Jose Luis Tomé, quienes hablaron del proyecto LIFE Adapaleppo, enfocado en la mejora de la resiliencia del pino carrasco, y de Raquel Tovar, con LIFE Agroforadapt, que impulsa sistemas agroforestales integrados y adaptativos.
Las exposiciones reflejaron la diversidad de aproximaciones técnicas y geográficas a los retos que plantea el cambio climático en los ecosistemas forestales, subrayando el papel estratégico de estos proyectos en la transformación sostenible del medio rural y la conservación del patrimonio natural.