Buena acogida de las comunidades de regantes históricas y tradicionales  del noreste de Granada de las herramientas del proyecto Revierte

Las recientes sesiones están en caminadas a mejorar la gestión de los sistemas tradicionales de riego en la provincia

En los últimos días el equipo MEMOLab UGR de Revierte ha celebrado una serie de reuniones en las comarcas del noreste de la provincia de Granada con alcaldes y representantes de una decena de comunidades de regantes, en este caso del ámbito de Castilléjar y de Cortes de Baza.
Con ellas se inicia el diálogo para conocer sus especificidades y necesidades y se presentan las herramientas de trabajo que el proyecto está desarrollando en el territorio para mejorar la gobernanza de sus comunidades, a través de planes de gestión participativos para las comunidades de regantes, de convenios administrativos entre éstas y sus administraciones locales y acuerdos de Custodia del Territorio de las comunidades con la UGR, por mediación de MEMOLab.
Entre las propuestas con mayor acogida por parte de las comunidades de regantes históricas en Castilléjar y Cortes de Baza se encuentran las iniciativas de asociacionismo y agrupación de comunidades para afrontar retos comunes en torno a la gestión y manejo de los sistemas tradicionales de regadío.
REVIERTE cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Escribe un comentario.

Revierte cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Proyecto para dinamizar la zona noreste de la provincia de Granada desde la bioeconomía forestal y el uso sostenible del agua

MENU
© Revierte 2025